Política

Consejeros republicanos toman primeros acuerdos: crean comité de instalación y plataforma de participación ciudadana

La colectividad concluyó su segunda jornada de trabajo en Casablanca, luego de obtener la mayoría de los escaños en el Consejo Constitucional.

Por: Rodolfo Carrasco | Publicado: Jueves 11 de mayo de 2023 a las 16:12 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En Casablanca finalizó hoy la doble jornada de trabajo de los 22 consejeros constitucionales electos por el Partido Republicano, que tuvo como principal objetivo delinear el trabajo que realizarán desde el próximo 7 de junio cuando se constituya el Consejo Constitucional.

El consejero más votado a nivel nacional, Luis Silva, ofició de vocero al terminar la jornada, indicando que “estamos contentos con este encuentro, el objetivo se cumplió. El conocernos los 22 consejeros que vamos a dar cumplimiento al mandato que Chile nos dio, el Partido Republicano trabaja en equipo, entendemos que el éxito del trabajo es trabajar en equipo”.

Informó que la primera decisión concreta es la “creación de un comité de instalación de manera de llegar organizados y con una planificación de trabajo para poder demostrar que hemos asumido con responsabilidad la misión” de redactar un texto constitucional.

En tanto, la consejera electa por la tienda, Beatriz Hevia, indicó que en las próximas semanas se realizaran nuevas jornadas de trabajo previo a la instalación y que una segunda medida adoptada es que, con el objetivo de fomentar la participación ciudadana, “lanzaremos una plataforma en que las personas puedan darnos a conocer sus opiniones sobre el proceso constitucional en marcha”.

No al catálogo de derechos

El presidente de la colectividad, Arturo Squella, señaló que el encuentro de dos días sirvió para conocerse y hablar con profesores de derecho constitucional, exconvencionales, hablar de política, las elecciones y sus experiencias. “Hemos tenido una jornada muy buena, también escuchamos a José Antonio Kast y pensar en el trabajo del futuro consejo”.

Reiteró que respetarán las bases constitucionales porque “cuando se partió hablando de los 12 bordes y se dio paso a una reforma constitucional, que a algunos les gustan a otros no y para otros es un techo o un piso, pero son una realidad. Son parte del proceso y cuando tomamos la decisión como partido de competir sabíamos las reglas del juego del futuro consejo”.

Respecto a la base relativa al Estado social de derechos, indicó que “siempre hemos sostenido que algo que le ha hecho muy bien a Chile es la incorporación en la provisión de las necesidades que se presentan en la sociedad civil, que los particulares participen, en gran medida es parte del éxito de estas últimas décadas y no tiene sentido cambiar esa fórmula”.

Espera que “el debate constitucional va a estar más centrado en corregir dificultades del sistema político, la descentralización, en modernizar el Estado, más que entrar nuevamente a entramparnos en la discusión del catálogo de derechos fundamentales como fue en la elección pasada”.

Respecto a la crítica del gobierno por no apoyar medidas que están impulsando y seguir votando en contra de proyectos como salario mínimo y royalty, el exdiputado precisó que “el domingo se eligió a 51 personas para redactar un borrador y es ahí donde nosotros tenemos la presencia mayoritaria. En el Congreso tenemos los mismos votos y opinión que teníamos antes”.

Por lo mismo, sostuvo que “no hay ninguna razón para que desde la vereda republicana haya cambiado esa visión, más aún teniendo a la vista la situación económica en que estamos como país. Sería un tremendo error avanzar en propuestas ad portas de una recesión, en alzas de impuestos como las que se han ido conociendo, así que haría un llamado a leer el escenario en que estamos y a ver si replantean cuáles son sus reformas que están tratando de impulsar”.

Lo más leído